UNDERGROUND ENERGY

El proyecto UNDERGY investiga las bases tecnológicas para mejorar la competitividad del almacenamiento estacionario de energía renovable en España mediante hidrógeno verde.

Los compromisos adquiridos por España en materia energética llevan consigo un amplio despliegue de generación renovable con objetivos claramente definidos en el PNIEC para el 2030 y un horizonte 100% renovable en 2050.  El contexto energético actual considera la necesidad de disponer de un sistema de almacenamiento masivo para gestionar los excedentes de electricidad de origen renovable, y dar seguridad de abastecimiento al sistema energético. Solo disponiendo de capacidad de almacenamiento de energía suficiente seremos capaces de gestionar las fluctuaciones estacionales de energía renovable.

El proyecto UNDERGY plantea aprovechamiento de la energía renovable, integrando en una red inteligente la generación renovable y el almacenamiento estacional de energía de alta capacidad (del orden de TWh), mediante dos palancas:

  • el almacenamiento estacional de energía renovable, empleando H2 verde.
  • la creación de un sistema de gestión eficiente.

El proyecto fomenta el aprovechamiento de las actuales redes nacionales de infraestructuras gasistas y eléctricas hacia la necesaria transformación en una red de distribución 100% renovable. La penetración del hidrógeno como vector energético renovable y su almacenamiento en el subsuelo se encuentran todavía en una etapa incipiente, dotando al proyecto de un fuerte carácter innovador.


El Proyecto UNDERGY cuenta con la participación de las siguientes empresas: Petroleum Oil & Gas España y GNCOM (filiales del grupo Naturgy) Ayterra, Gessal, H2B2 y Técnicas Reunidas.

Colaboran los siguientes organismos de investigación de referencia: Centro Nacional del H2, Instituto Geológico y Minero de España, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Salamanca, Universidad de Loyola y Tecnalia.


El presupuesto global del proyecto UNDERGY asciende a 5.599.227,00 € .

El proyecto recibirá una ayuda de 3.490.674,75 € aportada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), en el marco de la convocatoria 2021 del Programa MISIONES CIENCIA E INNOVACIÓN (Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia), y cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación. La ayuda otorgada al proyecto cuenta con la financiación de la Unión Europea a través del Fondo Next GenerationEU. La duración prevista del proyecto es de 39 meses.